México no ha logrado avances significativos en la lucha contra la impunidad señaló el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la ONU, Christof Heyns, y defendió que la comunidad internacional actúe para apoyar al país en ese ámbito.
Según el experto, que visitó México hace tres años, subrayó que el país no cuenta con procesos suficientes para asegurar que los responsables de crímenes violentos rindan cuentas ante la Justicia.
Insistió en que no se pueden dejar sin resolver muertes que se atribuyen a la lucha entre los carteles del narcotráfico, pues ello mina el respeto del principio del derecho a la vida.
Consideró “muy importante” el papel desempeñado por los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para reabrir el debate sobre los 43 estudiantes desaparecidos el pasado año y “corregir el proceso doméstico”.
En países como México, que se ha convertido en controvertido y donde hay poca confianza en el sistema, creo que ayuda llevar una participación internacional, señaló el experto de Naciones Unidas, e insistió en el problema que plantea la falta de credibilidad de las investigaciones y consideró que, para combatirla, tanto la ONU como los organismos regionales pueden tener un papel importante.