En su informe “Panorama de Salud 2013” que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) llevó al cabo entre sus miembros con 74.2 años, México es el país con menor esperanza de vida.
La (OCDE) destaca que de sus 34 países miembros, sólo Turquía -con 74.6 años y México se ubican con una esperanza de vida menor a los 75 años.
Sin embargo, entre estos países hay una diferencia en su evolución, pues en 1970 los turcos tenían una esperanza de 55 años mientras que la de los mexicanos se situaba por encima de los 60 años.
“Mientras la esperanza de vida avanzó en Turquía de manera rápida y constante durante los últimos cuarenta años, en México el avance registró una fuerte desaceleración desde el año 2000”.
Por debajo de México sólo se sitúan países que no son miembros de la OCDE como China, con una esperanza de vida de 73.5 años; Brasil con 73.4 y Rusia con 69.
En general, la OCDE destaca que por primera vez la esperanza de vida promedio de sus países rebasó los 80 años ya que 24 de sus 34 países miembros rebasan esa cifra. Tal es el caso de Suiza donde sus habitantes viven en promedio 82.8.
La OCDE atribuye el aumento de la esperanza de vida al mejoramiento general de las condiciones sociales tanto en países desarrollados como en emergentes y que han mejorado indicadores.
“El mejoramiento de las condiciones de vida, la disminución de algunos factores de riesgo y los avances que se han registrado en el ámbito de la atención a la salud son las principales explicaciones de este incremento de la longevidad”.