Quien fuera el director de la Policía de Colombia entre 1994 y el 2000, el general en retiro Rosso José Serrano, y quien desarticuló el poderoso Cartel de Cali, formó parte de una comisión que viajó recientemente a México e hizo recomendaciones al gobierno mexicano para recapturar a Guzmán después de su fuga.
La comisión estuvo conformada por tres generales retirados y por oficiales activos de la policía colombiana, quienes dijeron que lo que tiene que hacer México es un equipo donde se construya mucha confianza, que no haya protagonismo, sino un interés nacional de recapturarlo, ojalá lo recapturen”, dijo Serrano en una entrevista con Reuters.
José Serrano aseguró que México tiene la urgente necesidad de conformar una unidad especial secreta y pequeña con efectivos de diferentes organismos de seguridad mexicanos para evitar la fuga de información y la corrupción del narcotráfico.
Como director de la policía, lo primero que hizo Serrano fue retirar, con una facultad discrecional, a cientos de efectivos corruptos que recibían dinero del narcotráfico, lo que impedía la captura de los capos del cartel.
Sostuvo que México debe aceptar abiertamente el apoyo de Estados Unidos para perseguir y capturar de nuevo al prófugo “Chapo” Guzmán.
Por su parte el secretario de Gobernación mexicano, Miguel Angel Osorio, admitió que tuvo comunicación con Estados Unidos después de la fuga del jefe del Cartel de Sinaloa a través de un sofisticado túnel que llegó a la celda de una cárcel de alta seguridad.
Washington anunció su disposición a trabajar con México para ofrecer cualquier tipo de asistencia que pueda ayudar a lograr la recaptura.
“México está siendo consciente de que tiene que hacer alianzas con otros países, y especialmente con los vecinos. Con Estados Unidos tiene una frontera de más de 3,000 kilómetros, por favor, uno no puede deshacerse de esa realidad”, dijo Serrano en su oficina adornada con fotografías y condecoraciones de su carrera policial de más de 30 años.