Como si no fueran suficientes los problemas al interior del país mexicano, hoy el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dado a conocer el listado de las naciones que se han unido en coalición con ellos para acabar con el grupo terrorista Estado Islámico y sí, México aparece en ella.
De esta manera el gobierno mexicano ahora aparece como uno de los miembros de la coalición de 62 naciones para combatir en Irak y Siria a los yihadistas que han manifestado su descontento con el gobierno de Estados Unidos y le han pedido a los demás países no se involucren.
La mayoría de los países han aportado algún tipo de ayuda humanitaria o fondo para ayuda humanitaria. Estados Unidos, que formó la coalición en la que participan la Unión Europea y la Liga de Países Árabes, ha liderado los bombardeos.
Fuentes diplomáticas han explicado que los espacios de colaboración para países que no cooperaran en las operaciones militares se ciernen a la asistencia humanitaria, combatir posibles fuentes de financiamiento a través de operaciones en contra del lavado de dinero y el intercambio de información de inteligencia, aunque no precisamente se debe entender que esta es su participación de México, por lo que las autoridades deberán esclarecer en que consiste el apoyo en esta coalición.
MÉXICO DESMIENTE INFORMACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
“México no pretende ni formará parte de ninguna coalición militar que ataque a cualquier grupo u organización”, dijo el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Sergio Alcocer.
De esta manera, la Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó que México forme parte de la coalición de países que apoyan el ataque aéreo de Estados Unidos contra el Estado Islámico, en el Medio Oriente.