Los trastornos mentales más comunes en México son la ansiedad, los trastornos por uso de sustancias y la depresión, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) 2003, recordó la investigadora Shoshana Berenzon Gorn.
Las mujeres son las que presentan con mayor frecuencia fobias y depresión, mientras que los hombres abusan y dependen del alcohol.
Berenzon Gorn añadió que en general el 14.3 por ciento de la población experimentó algún trastorno de ansiedad en algún momento de su vida, siendo la fobia específica, la más frecuente.
Explicó que la fobia específica incluye el miedo a un animal o alguna situación en concreto y representó el 7.1 por ciento de prevalencia entre los mexicanos, seguida de la fobia social con el 4.7 por ciento y de la ansiedad generalizada.
Si bien, el trastorno de ansiedad puede presentarse a cualquier edad, suele afectar a la población de entre los 19 y 35 años.
En ese sentido, la investigadora comentó que algunos estudios en adolescentes indican que si se presenta una fobia a temprana edad se tiene mayor riesgo de presentar un trastorno más grave a mayor edad.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemorará el 10 de octubre, Berenzon Gorn agregó que otros estudios apuntan que personas con algunos tipos de trastornos de ansiedad pueden pasar hasta 30 años sin recibir atención a su padecimiento.
Y en el segundo lugar de prevalencia se encuentran los trastornos por uso de sustancias, que incluyen abuso y/o dependencia a las drogas o al alcohol y que representan el 9.2 por ciento de la población en general.
En tercer lugar se encuentran los trastornos afectivos, en los que se incluye a la depresión y a los trastornos bipolares con el 9.1 por ciento de la población que alguna vez en su vida los experimentó.
Este año la Federación Mundial de la Salud Mental definió el lema “Dignidad en salud mental” para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, con lo que se pretende crear conciencia sobre la importancia de salud mental.