La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) suspendió desde el 19 de marzo la importación de mercancías pecuarias de Brasil, luego de recibir la alerta sanitaria por adulteración de carne de res, esto en apego a las regulaciones internacionales y para proteger a los consumidores nacionales.
La Sagarpa informó que Brasil no exporta a nuestro país cárnicos de bovino ni de cerdo, sólo productos avícolas como carne refrigerada, congelada y deshidratada de pollo y pavo, huevo fértil, aves canoras, de ornato y rapaces.
Sin embargo ante la condición de incertidumbre que de momento presenta ese mercado, el Senasica decidió restringir de manera precautoria la introducción de estos productos al país, hasta que la autoridad sanitaria brasileña ofrezca evidencias científicas y garantías suficientes de sanidad, calidad e inocuidad de sus cárnicos, detalla el texto.
La dependencia detalló en el documento que cuando se lanzó la alerta internacional, Senasica solicitó una aclaración a la autoridad sanitaria de Brasil con respecto a la adulteración de la carne, así como un informe oficial completo respecto a las medidas que están aplicando para extinguir el riesgo de que plantas avícolas que exportan a México envíen cárnicos adulterados.