Con fecha de 1 de octubre, los trabajadores mexicanos comenzarán a percibir un mismo salario en todo el país, sin importar dónde residan o trabajen.
La Presidencia de la República informa que busca cerrar las diferencias entre las dos áreas geográficas del salario mínimo en las que se dividía el territorio nacional, para ello se acordó incrementarlo en el área geográfica B en 1 peso 83 centavos diarios adicionales, pasando de 68 pesos 28 centavos a 70 pesos 10 centavos.
Esta medida beneficiará de inmediato a 751 mil 915 trabajadores que perciben un salario mínimo y laboran en los 2 mil 341 municipios clasificados, donde hasta ahora era el área geográfica B.
Aunado al incremento de 4.2 por ciento nominal que se aplicó en enero pasado, la ganancia del salario mínimo general en términos reales al concluir 2015 sería de aproximadamente 4.1 por ciento, la mayor ganancia en términos reales desde 1976, concluyó la Presidencia.