Una treintena de organizaciones de la sociedad civil recomendó a México crear en el 2015 un mecanismo trasnacional de búsqueda inmediata y con vida de personas desaparecidas, como medida para fortalecer el Estado de Derecho.
Esta recomendación forma parte de las conclusiones a las organizaciones mexicana y europeas -como Coalition for the International Criminal Court, Comisión Española de Ayuda al Refugiado; Servicios y Asesoría para la Paz y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)- que llegaron tras el Tercer Seminario de la Sociedad Civil en el marco del Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos entre México y la Unión Europea (UE), realizado.
En el documento, que fue leído a funcionarios de México y el bloque europeo, los organismos civiles concluyen que es necesario crear mecanismos internacionales para prevenir, investigar y erradicar graves violaciones a derechos humanos; replicando prácticas como las del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa, en el que se incorpore la participación permanente de especialistas independientes en los temas relevantes.
De igual forma recomendaron al gobierno mexicano, así como al embajador de la UE en México, Andrew Standley, y al representante especial de la UE para derechos humanos, Stavros Lambrinidis, que los estados del viejo continente incluyan como un punto central en su nuevo Plan de Acción sobre los Derechos Humanos y Democracia 2015-2020 medidas concretas en torno a la lucha contra la impunidad por los crímenes contemplados en el Derecho Internacional.
Benjamín Cokelet, de la organización europea Poder, informó que sugirieron también desarrollar un tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos.
Los casos de Tlatlaya, e Iguala, aún cobran el interés de la UE, reveló el Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos. Durante este espacio los funcionarios del viejo continente preguntaron a las autoridades nacionales sobre el desarrollo de las investigaciones.
El subsecretario Gómez Robledo aseguró que la PGR contó con lujo de detalle los progresos en sendos casos.