Para el año 2022 México y Estados Unidos tendrán las primeras vacunas para prevenir cinco tipos de cáncer en personas de alto riesgo y en quienes puede aparecer después de haberse sometido a un primer tratamiento.
Las dosis serían para personas que nunca han tenido esta enfermedad pero están en riesgo, así como para las que ya terminaron su tratamiento estándar y están en riesgo de recurrir.
Juan Pablo Márquez Manríquez, investigador clínico de la Universidad de Washington, en Seattle, dijo que se utilizarán en el tratamiento de cánceres de ovario, pulmón, mieloma múltiple, colorrectal y de próstata, que son los de mayor recurrencia.
Destacó que luego de 14 años de investigación el siguiente paso es el ensayo clínico en mil 500 pacientes de Estados Unidos y México. En la investigación participan especialistas de la Universidad de Washington, el Centro de Investigación de Cáncer de Sonora y el Instituto Nacional de Cancerología (Incan).
Se trata de un estudio único en el mundo, pues otros países desarrollan estrategias similares pero enfocadas a un solo gen causante de cada tipo de cáncer, mientras que éste ataca cinco genes y de relevancia clínica para que se extermine a las células malignas.
La posibilidad de evitar con las vacunas la recurrencia de los citados tipos de cáncer será de entre 90 y 100 por ciento, mientras que los países podrán tener ahorros de hasta 70 por ciento en los recursos que se destinan para la atención de tumores recurrentes.