A tan sólo dos días de la restructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció una inversión de más de mil millones de pesos para el sistema educativo de la entidad, con esto se acabó el “marchómetro” y los “méritos en campaña” por asistir a “plantones, bloqueos y actos vandálicos”, dijo el funcionario.
Durante la primera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del nuevo Ieepo, agregó que ante “tendencias perniciosas”, el gobierno federal está decidido a impulsar acciones de mejora en infraestructura y equipamiento educativo. Indicó, se recuperarán alrededor de 50 días hábiles de clases efectivas. Serán censadas cuatro mil 555 escuelas de educación básica y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa concluirá los diagnósticos de la situación de más diez mil planteles.
Además anunció que el Programa Escuelas Dignas destinarán en 2015, 231 millones de pesos. El Programa de la Reforma Educativa aumentará el número de centros atendidos para el nuevo ciclo escolar de manera considerable, pasando de mil 322 a dos mil 49, con una inversión de más de 423 millones de pesos, mientras que para las Escuelas de Tiempo Completo se destinarán más de 464 millones y Escuelas de Calidad tendrá más de 54 millones. El Programa Escuela Segura rebasará los 3.5 millones de pesos.
Afirmó que “nunca más un maestro tendrá que subordinar su dignidad a ningún otro interés distinto al suyo, dependerá de sus merecimientos profesionales y su desempeño”.
Ante el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, destacó que “circunstancia que todos conocemos” mantuvieron a Oaxaca con la cifra más alta de analfabetismo, abandono escolar y reprobación en primaria.
Señaló que a los niños se les negó la aplicación de las pruebas PLANEA y PISA, esenciales para identificar las áreas de oportunidad de nuestro sistema educativo; mientras que a los maestros, se les impidió el acceso al Programa de Estímulos al Magisterio.