La posibilidad de que elementos del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, Guerrero, sean entrevistados por representantes de la Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), generó un debate entre integrantes del mismo, peticionarios y funcionarios mexicanos en una audiencia pública en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Washington DC, Estados Unidos, y que se transmitió por internet.
Ahí el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, indicó que esa posibilidad se podría dar, pero el personal militar declarará sólo ante el Ministerio Público Federal.
Con la nueva investigación habrá todas las condiciones como comenzamos a hacerlo ya de hecho, en algunas de las últimas conversaciones, para revisar y analizar cuál puede ser contenido y el formato de una diligencia con esas características, explicó Campa Cifrián.
Durante la audiencia pública se anunció que el lunes se firmó un nuevo acuerdo de colaboración y participación en las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre familiares, representantes, integrantes del GIEI y la Procuraduría General de la República (PGR).
Asimismo Campa Cifrián urgió a la CIDH a que resuelvan la autorización para que el GIEI prolongue su estancia en México por seis meses más, debido a que el gobierno presentó la solicitud formal el pasado 15 de septiembre y no ha obtenido respuesta.