El grupo de expertos de la CIDH señaló que de ser necesario los militares tendrían que declarar en el caso Ayotzinapa.
Por lo que el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, rechazó tajante dicha posibilidad “Nosotros sólo respondemos a las autoridades ministeriales mexicanas” e insistió: “Yo he estado en la posición de que no tiene por qué declarar los soldados. Primero porque no hay un señalamiento claro de algún involucramiento” en contra de ningún soldado.
Sobre el militar que aparece en la lista de desaparecidos señaló que en efecto uno de los 43 estudiantes desaparecidos es un elemento del Ejército en activo, de nombre Julio César López Patoltzin, quien, aseguró, no cumplía ninguna labor militar en la Normal Isidro Burgos.
Pero esto no es nada extraño, los comandantes de los diferentes niveles tienen la autorización, por reglamento, de que aquellos jóvenes que quieran estudiar y no interfiera en su actividad de servicio, les autoricen. Y éste muchacho tenía dos o tres meses de haber ingresado a la Normal y quería estudiar para maestro.
Cienfuegos Zepeda señaló que querer involucrar al Ejército, porque a alguien se le ocurrió es muy grave, y subrayó que él considera que no tienen por qué declarar los soldados, ya que el convenio que firmó el gobierno federal con el grupo de expertos, “en ningún momento dice que pueden interrogar. No es posible, las leyes no lo permiten.
Más de 50 soldados han declarado ante la PGR, por lo que, “yo no puedo permitir que a los soldados los traten como criminales, los quieran interrogar para posteriormente, hacer sentir que tienen algo que ver y no apoyarlos. Esa es mi posición y de ahí creo que no puedo ni debo salirme porque perdería mucho de lo que soy, y de lo que soy en este momento y de lo que he sido durante 52 años prácticamente de carrera militar”.
Dijo que no hay ninguna razón para aceptar la exigencia de los padres de ingresar a los cuarteles, porque ni la PGR, ni la CNDH, ni el grupo de expertos han involucrado a los militares en los hechos.