Abel Zapata Dietrich, subsecretario de Educación Básica del gobierno del Estado, minimizó los resultados que arrojó la prueba PISA 2012 y dijo que ahora lo importante es analizarlos para “tomar acciones al respecto” , pues son “indicadores que nos permite mejorar”.
En entrevista, Zapata Dietrich señaló que es muy importante que desde el seno de la Subsecretaría de Educación Básica, ya realizan un análisis.
-Campeche ha estado avanzando, lo vemos que está relacionado con la prueba Enlace y esta prueba PISA aplica a jóvenes de 15 años que abarca tercero de secundaria y primero de preparatoria. Estamos en análisis de esos indicadores con la finalidad de poder tomar acciones al respecto, que estamos trabajando ya al interior de la Secretaría para reforzar a través de capacitación y los contenidos, y esto son indicadores que nos permiten mejorar –dijo.
-Yo creo que las evaluaciones más que una reprobación nos permiten hacer un análisis respectivo y mejorar el proceso de aprendizaje –insistió.
¿Cuáles resultados se obtuvieron?
-Estamos en análisis –insistió-. El lunes tengo una reunión con la maestra Margarita Rosas que es la parte de evaluación que ve lo de la prueba PISA y los resultados y vamos a trabajar con todos los jefes de área de Educación Básica para hacer un análisis y retomar acciones para ir mejorando estos resultados.
¿De cuánto fue el resultado que se tuvo?
-No quiero dar un número sino que estamos trabajando ahorita para poder mejorar esos resultados, esos indicadores. Más que bajo, insisto, cuando se hace una evaluación nos sirve de parámetros para hacer análisis y poder mejorar y poder encauzar, retomar realmente los planes y programas, la metodología, lo que estamos trabajando con los jóvenes para poder mejorarla.
De igual manera, se negó a dar el resultado anterior argumentando no tener “el dato”.
-Lo que vamos a trabajar el lunes con el área de Evaluación de la Subsecretaria de Evaluación es hacer análisis con las áreas respectivas, en este caso con secundarias, para poder determinar las acciones para seguir mejorando en la educación.
¿Confiables esas cifras que menciona la OCDE?
-Yo creo que sí, es gente externa que tiene profesionalismo para hacer su evaluación…, y yo creo que todo órgano que evalúa, lo que tenemos que hacer es analizar para determinar acciones para mejora continua en proceso educativo.