“No es de los penales federales de donde salen llamadas para extorsionar a las familias mexicanas, porque todos cuentan con ‘inhibidores’, por lo que está totalmente descartado. De los estatales, no es un tema que me competa”, afirmó José Luis Mussi Nahamías, Comisionado del Organismo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación.
Mussi Nahamías minimizó el contenido del informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre la situación de los penales en el país, y el reporte de que en 65 hay “auto gobierno” y que la delincuencia organizada los tiene sujetos.
¿Usted lo puede afirmar o descartar?
-¿De 420 más 20 federales, de 480? Si es cierto lo que ellos dicen, 64, no es nada. No es ni el 10 por ciento. Estadísticamente no es nada –puntualizó.
Pero el problema existe –indicamos.
-El problema existe como lo existe en la sociedad afuera también. La cárcel es producto de la sociedad, las hicimos los que estamos afuera, a los presos los metemos los que estamos afuera. Y ellos son producto de nosotros, de nuestra sociedad.
Más adelante, sobre la existencia de llamadas de extorsión, que se afirma se realizan desde los centros de readaptación social federales, el funcionario federal afirmó categórico que eso no existe.
-“No hay llamadas de extorsión de los centros federales porque todas las llamadas de extorsión, todos los federales tiene inhibidores” –dijo sin poder ocultar su malestar por el cuestionamiento.
¿Las denuncias son falsas, no salen de los penales?
-De los federales, totalmente descartado. De los estatales no es un tema que me competa a mí, es un sistema que compete a cada uno de los estados, en uso de su soberanía y respeto la soberanía de cada estado. Cada estado tiene que atender sus necesidades –concluyó para de inmediato ingresar rápidamente al inmueble donde se realiza la IX Conferencia Regional Sur-Sureste del Sistema Nacional Penitenciario que momentos antes inauguró el gobernador Fernando Ortega Bernés.