Los diputados Manuel Zavala Salazar e Ismael Canul Canul, coincidieron que la nueva Ley de Alcoholes afectará a los propietarios de Minisupers.
Manuel Zavala Salazar aseguró que la finalidad de la Ley para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado es evitar la venta clandestina y los accidentes generados por el consumo de etílicos, sin embargo, consideró que los minisupers sí quedan en desventaja ante las dos principales empresas cerveceras.
“Desde luego que competir con los monopolios y consorcios de las dos cerveceras más importantes y fuertes es inequitativa pero de lo que se trata es de evitar accidentes o excesos en los consumos del alcohol”, dijo.
Aclaró que la idea de intención de esta ley, aprobada el pasado 2 de septiembre, no es perjudicar a quienes se dedican a la venta de bebidas alcohólicas sino acabar con el clandestinaje teniendo un trato más igualitario y equitativo entre todos los comercios dedicados a este giro.
De su lado, Ismael Canul Canul reconoció que la Ley para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado podría perjudicar a los propietarios de minisupers.
“Siempre puede haber daño patrimonial, económico a quienes adquirieron las patentes porque tienen un periodo de vigencia y de alguna manera representa un prejuicio económico y obviamente es lo que consideramos que no debió de haber estado en esa ley. Se supone que se debía regular la adquisición porque hay que cumplir con todos los requisitos que establece la ley”, manifestó.
Recordó que esta ley contempla la creación de una junta reguladora para la venta y consumo responsable de bebidas alcohólicas que será presidida por el secretario de gobierno y se encargará de regular las licencias para la venta de etílicos.
Además, establece que ahora las cantinas tendrá un horario de funcionamiento de solo ocho horas pero de lunes a domingo; mientras que para los centros nocturnos el horario se amplió una hora para su cierre pero sin la posibilidad de que abran los domingos.