Raúl del Rivero Quintero, presidente municipal de Palizada, aseguró que con las recientes lluvias, ha habido un aumento considerable en el nivel del río Palizada, por lo que ya realiza recorridos por esa vertiente y se refuerzan los bordos que el año pasado, a raíz de la crecida, se registraron afectaciones, encharcamientos y deslaves.
El edil paliceño informó también que de manera coordinada con la Sedesore, Codesvi, Conavi, Sedatu y Sedesore, se pretende poner en marcha un proyecto de palafitos en la zona del río, es decir, viviendas en alto.
-Ya se firmó el convenio y en los próximos días se pondrá la primera piedra de los primeros trabajos, para que las familias cuyas viviendas son vulnerables a inundaciones, tengan un lugar seguro para vivir, en alto.
En breve entrevista, señaló que lo más importante en estos momentos es que a raíz de las lluvias de las últimas semanas, aumentó el nivel del río, por lo que afirmó que ya se trabaja en rehabilitar la zona del río Usumacinta como del río Palizada.
Dijo que también se atienden ya los albergues de la escuela secundaria generala número 6, el Cecytec, el Comisariado ejidal en Santa Isabel, en Lagón dulce, La Corriente y Puerto Arturo. En total cuenta con 12 refugios temporales. Indicó son trabajos de limpieza, de aseo de baños, que estén en buenas condiciones.
-Lo más importante ahorita es rehabilitar los bordos que el año pasado tuvieron ciertos problemas y sobre todo también en las zonas donde no se hicieron bordos, trabajar para reforzarlos. Tenemos 16 comunidades a la vera del río, todas en riesgo, además de la cabecera municipal si sube el nivel del río.
Por otra parte, sobre la construcción de Palafitos, Del Rivero Quintero reiteró existe ya un convenio con diferentes instancias de gobierno federal y estatal que tienen que ver con la construcción de vivienda en la entidad y atender esta demanda en la zona del río y la población tenga un lugar seguro para vivir, en alto.
-Son costosas las viviendas pero es un proyecto del gobierno del estado y es un proyecto, también del Presidente Enrique Peña Nieto, y un compromiso de un servidor durante la campaña –dijo aunque no precisó el costo de los palafitos.
-Los tres niveles de gobierno están aportando para su construcción y los beneficiarios lo hacen con mano de obra; hay un subsidio de la Secretaría de Desarrollo Social con el Programa de Empleo Temporal para el pago de mano de obra, lo que es otro beneficio.
-Palizada es un lugar donde la mayoría de la gente ha sabido convivir con las inundaciones, la gente poco sale de sus casas, por miedo a perder su pertenencias –concluyó.