Dirigentes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), entregaron este día al Congreso del Estado, oficio en el que solicitan información sobre cuál fue el procedimiento legislativo realizado para aprobar la reforma energética, documentación que entregaron en al Secretario General de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, Ramón González Flores.
El evento se realizó poco antes del mediodía, comitiva que encabezó el dirigente estatal Carlos Ucam Yam, y a quien acompañaron el diputado independiente Manuel Zavala, así como el coordinador regional de Morena, Aníbal Ostoa Ortega e integrantes del Comité municipal de ese instituto político.
Luego de la entrega correspondiente, en entrevista, Ucam Yam indicó que de manera formal se solicita al Congreso del Estado toda la información relativa al proceso legislativo que se realizó por la LXI Legislatura para aprobar la reforma energética en diciembre pasado, y que indicó se hizo pasando por las normas legales establecidas.
Afirmó que lo que se hizo para aprobar dicha reforma no fue lo que marca la ley para discutir y aprobar un documento o planteamiento de esa naturaleza, pues se hizo fast track.
-Y eso nos sirve para acreditar que no se siguió lo mínimo de la legalidad y no se respetó la voluntad popular al no consultarle a los ciudadanos que se iba a reforma la Constitución.
Señaló no hay un plazo establecido para analizar la reforma, empero, dada la naturaleza, la trascendencia e importancia, “no se podía tomar una decisión en un minuto como se dio por lo menos en el Estado”.
-No hubo discusión en los dictámenes, no se discutió en la Comisión de Puntos Constitucionales, no hubo dictamen, se cambió la sede de forma arbitraria…
-Todo esto es anticonstitucional. Es violatoria de los derechos fundamentales de los ciudadanos, y por ello la demanda de amparo, marca un presente que haya sido admitida en el Juzgado Octavo del Distrito Federal; nunca se había interpuesto en contra de una reforma constitucional.
-Y en esta ocasión con la asesoría de Dr. Jaime Cárdenas, el Juez la admite, por lo tanto deberá determinar en su momento sobre el fondo del asunto que es la violación al proceso legislativo, a que el constituyente permanente no tiene facultades para modificar la Constitución sino es el constituyente original u originario.
-No se trata de que las dos Cámaras votan, sino se debió de constituir el Congreso de la Unión, ambas Cámaras en una sola sesión, aprobar o no la reforma y eso no se cuidó. Son la parte de los argumentos que se esgrimen para que por lo menos se ordene reponer el proceso legislativo.
Descartó que el planteamiento se vaya a archivar.
-Al ser admitida, Juez tiene que resolver el fondo del asunto. No hay plazo. La relevancia del asunto también nos indica y se plantea en demanda original de amparo ya radicada en el Juzgado, la a facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es un tema relevante para la historia, para el futuro de nuestro país –finalizó.