Un partido político, como tal, no puede solicitar autorización para la creación de una institución de educación superior. Puede hacerlo una asociación civil, una institución o una ONG, manifestó Daniel Hernández Chávez, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Campeche, quien recordó que en su reciente visita del titular de la SEP a la entidad, Aurelio Nuño Mayer, indicó que el acuerdo 279 regula las condiciones y los requisitos que cualquier institución de educación superior debe brindar y quienes la pueden solicitar.
-La SEP y el gobierno de la República, está en la recepción y en el cumplimiento de estos requisitos. No va referenciado a ninguna institución ni a ningún actor político, es una ley que se debe respetar y a la que acudió el señor secretario al decir que están los requisitos públicos y establecidos.
Todo aquel que cumpla los requisitos y respete la ley, puede dar el servicio.
¿No se trata de ir en contra de la creación de instituciones educativas porque se trata de un partido político?
-No. Primero, un partido político como tal no puede solicitar, puede ser una Asociación Civil, puede ser una institución, una O NG, una empresa, que puede solicitar esta parte. Al respecto no va dirigido a nadie, es una ley general pre existente… Como partido no puede, pero puede una Asociación Civil y la SEP para eso y para todos los casos están los requisitos públicos para atenderlos.
¿De crearse y de ponderarse como un logro de partido, sería incurrir en una ilegalidad?
-Ahí, digamos, es una opinión propiamente de la política interna institucional. Lo que sí, que la educación es pública; la educación pública cumple un requisito. Ahora, si van a solicitar por una educación privada, propiamente corresponderá a los padres de familia la reglamentación, pero en ningún momento la educación puede ser inducida hacia algún partido o institución o, en este caso en específico, la ley establece los requisitos y los fines y los planes de estudios orientados al servicio educativo –reiteró.
-Ya la afiliación política de su estructura docente, de su estructura administrativa, ya es el derecho político que cada ciudadano tiene –concluyó.