“Más allá de un equipo tecnológico, cuando se cuenta con maestros motivados, con mucho ánimo, que confían y desean desarrollar el potencial de sus estudiantes y les transmiten esa motivación, despertando en ellos su curiosidad, los proyectos y programas que implementemos van a ser exitosos” aseveró el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán.
Esto al encabezar, ante 126 docentes de educación primaria, secundaria y Telebachillerato, la presentación del programa Self Organized Learning Environment (SOLE), el titular de la SEDUC indicó que se busca implementar este proyecto para llevar y propiciar el uso de la tecnología aulas, principalmente a las escuelas secundarias.
En el auditorio del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), “Julio César Durán del Rivero”, el funcionario estatal explicó el SOLE propone que las maestras y los maestros sean guías y observadores, y con ello permitan que los jóvenes desarrollen habilidades para la investigación, para la búsqueda de información, para el aprendizaje, y generen nuevos conceptos despertando su interés y curiosidad a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).
“SOLE es una metodología que se viene conformando a nivel internacional, constructiva para lo que se está haciendo; propone una estrategia que nos puede ser útil como sistema educativo para poder explorar nuevas estrategias y herramientas como una nueva línea, una nueva propuesta para desarrollar las TICs en las aulas y mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos”, dijo.
El secretario de Educación refirió que se busca aplicar esta estrategia educativa principalmente en nivel secundaria, donde se enfrentan grandes retos, y alentar con ello una acción innovadora, dinámica y creativa para captar el interés de los estudiantes, generar en ellos expectativas para evitar su deserción.
Asimismo, significó que se buscar acercar a las niñas, los niños y los jóvenes a la tecnología de una manera lúdico-pedagógica para que se impulse el uso de la tecnología, para que puedan aprender y también desarrollar sus habilidades.
Medina Farfán hizo hincapié que a través de este programa se plantea trabajar a la par con el sistema operativo “ENDLESS” diseñado para trabajar en lugares que no cuentan con conectividad de internet, este es un software que contiene programas de estudio ya precargados que fungen como una herramienta útil y complementaria para los docentes al impartir sus clases.
Finalmente, puntualizó que esta nueva medida pretende que los alumnos tengan la oportunidad de introducirse y experimentar en esta metodología que se está desarrollando en muchos países de Asia, Europa, Estados Unidos, y en algunos de América Latina incluido México.
Estuvo presente durante esta presentación Óscar Iván O’Farril Cobo, líder del proyecto SOLE en México; el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Koh Cambranis; así como el subdirector de Educación Secundaria, Ramón Berzunza Cruz.