Tras una semana de plantón en el Ayuntamiento de Calkiní, mototaxistas llevaron su manifestación hasta el Instituto Estatal del Transporte (IET), para exigir a las autoridades dar celeridad al estudio que el Instituto Tecnológica de Calkiní realiza para definir la necesidad de permiso y el número de concesiones a entregar.
“Queremos que la encuesta sea aleatoria, a las 7 de la mañana que se encueste a los que están en las escuelas, que se levante una muestra en la parte de la maquiladora, hay una necesidad de permiso, que se levante la encuestas a la media noche, no hay servicio a esa hora, hay una oportunidad de negocio”, declaró Raúl Quej González, presidente de Organización Pesqueras y Campesinas.
En total, son 168 solicitantes de permisos para mototaxis, agrupados en 11 cooperativas, de las comunidades de Chibul hasta Hecelchakán y Escárcega.
En caso de no dar una respuesta en los próximos días, esta manifestación podría extenderse hasta los bajos de Palacio de Gobierno.
Por su parte, el director del Instituto del Transporte informó que será hasta finales de año, que se defina el número de concesiones a entregar, además dio a conocer que algunos mototaxistas violaron el acuerdo de no prestar servicio sin autorización, por lo que se retuvieron dos unidades de las cuales una es reincidente.
Dejó en claro, que los mototaxis no serán cooperativas, porque las concesiones serán entregadas de manera individual y no se necesitan agrupaciones.