Bajo el respaldo del Fondo de Acción Solidaria (Fasol), cuya sede se encuentra en la Paz Baja California, en la actualidad la agrupación Creadores de Arte Popular del Estado de Campeche lleva a cabo un proyecto artesanal con mujeres de las comunidades rurales, a fin de que trabajen en la creación de esquemas de comercialización.
En entrevista, la presidenta de dicha agrupación y también de Acción Femenil, Lourdes Balán Baas explicó que se trabaja con las artesanas en las comunidades rurales, a través de los proyectos del Fasol, de la cual es mentora y que el objetivo es que esas mujeres comercialicen sus productos artesanales.
“En realidad en materia de capacitación y suministro de materia prima, ya se ha trabajado y actualmente lo fundamental es establecer estrategias para atacar el “cuello de botella” de la comercialización.
Indicó que de hecho, desde el 2005 se ha venido fortaleciendo los esquemas de capacitación y entrega de maquinaria para la elaboración de las artesanías, pero ahora se requiere lograr el registro de las marcas, el etiquetado de lo que producen, empaques y puntos de venta.
Balán Baas indicó que la intención es que los trabajos de las artesanas reciban un valor agregado, tal como se ha luchado desde hace 18 años, tal como se ha venido haciendo desde la ex presidenta del Sistema DIF Estatal, Elvia María Pérez de González, de quien se recibió en su momento un enorme apoyo.
Agregó que resultado de ello es que ahora hay más de tres mil agremiados en la agrupación, en su gran mayoría mujeres, en especial de los municipios de Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Hopelchén y Calkiní.