Aunque ha habido avances en las diferentes esferas del país en materia de respeto a los derechos humanos de la mujer, todavía existe un gran rezago pues hay extrema pobreza, mucha discriminación y persiste la violencia hacia la mujer, lo que agudiza la desigualdad entre hombres y mujeres, manifestó María del Carmen Pérez López, presidenta estatal del Partido de la Revolución Democrática, durante la pequeña celebración que hiciera para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El sencillo evento se realizó en conocido hotel de esta ciudad, al que asistió como invitada especial la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Ana Patricia Lara Guerrero y Elizabeth Pérez Valdez, comisionada nacional del PRD y mujeres militantes y dirigentes de ese instituto político.
En su intervención, Pérez López destacó el legado que han dejado grandes mujeres en el transitar para lograr los derechos de la mujer, sobre todo los de la clase trabajadora y avanzar en la igualdad de género, lográndose el derecho al voto.
-Este encuentro no podía pasar desapercibido, en este momento que debemos analizar y reflexionar en todas las luchas sociales de grandes mujeres y hombres, por la igualdad de género y que, aunque ha habido avances en las distintas esferas de actividades de nuestro país y del mundo entero, todavía existe un gran rezago en cuanto a que hay pobreza extrema, mucha discriminación y violencia y esto agudiza más la desigualdad entre hombres y mujeres.
-Tenemos que ver que nuestra sociedad cada día esté más consciente de que debe prevalecer la igualdad en niños y niñas, hombres y mujeres y esto se tiene que lograr de manera integral –indicó.
Agregó que en las políticas públicas no solo deben participar los gobiernos, también las instituciones, sobre todo las de salud, educativas, y en el mismo seno familiar, en las empresas, patrones y trabajadores para lograr crear conciencia “en que debe haber una cooperación total en casa y en el trabajo, de respeto hacia la mujer”.
-No nada más dejarle a la mujer la responsabilidad de atender la casa, los hijos, y encima ir a trabajar porque entonces vemos el doble o triple jornada de trabajo para la mujer, mientras al hombre todavía está privilegiado con ocho horas de trabajo. También hay lugares en los que el trabajo de la mujer no es bien remunerado, a diferencia del varón.
-Todo eso tenemos que irlo erradicando y se puede si el gobierno, la sociedad y las instituciones participan de manera integral. Vemos actualmente que por cada cien varones, 77 de ellos son económicamente activos, tienen trabajo. En el caso de las mujeres, de cada cien mujeres, 42 mujeres son las que pueden y están laborando. La brecha todavía es grande, situación que es más grave en la zona rural donde ni es remunerado ni reconocido su trabajo.
-Trabaja en la casa, trabaja en el campo, en la artesanía, trabaja en la comunidad y aun así, no es remunerado. Tenemos que ir avanzando en esta brecha para lograr acabar con la desigualdad y lo lograremos si estamos unidos –finalizó.