El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó una sanción por 88.5 millones al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de pesos por ocultar operaciones inmobiliarias, transferir terrenos a un dirigente del partido y no poder explicar cómo obtuvo 11.2 millones de pesos en efectivo.
Tras dos años de investigación, la Unidad de Fiscalización, descubrió la trama en la que el Verde Ecologista pagó a Grupo Textil Joad 11.2 millones de pesos en efectivo por la confección de camisetas, las cuales no fueron entregadas.
Ante el supuesto incumplimiento, la empresa cedió un terreno en Iztapalapa 763 mil camisetas, el cual, fue escriturado a nombre de Marco Antonio de la Mora Torreblanca, ex dirigente del Verde Ecologista en Guerrero y suplente del ex diputado Arturo Escobar.
De acuerdo con Lorenzo Córdova Vianello, la sanción se impone porque el PVEM obtuvo 11.2 millones de pesos de origen todavía desconocido y por un acto doloso y grave del partido al engañar a la autoridad electoral y ocultar que obtuvo los terrenos y los trasfirió a uno de los líderes del partido.
El INE aprobó dar vista la Procuraduría General de la República (PGR), la Fiscalía para la Investigación de Delitos Electorales (Fepade) y la Comisión Nacional de Delitos Electorales para que indague si los 11.2 millones de pesos no reportados corresponden a recursos de procedencia ilícita.
El INE aprobó sanciones contra nueve partidos políticos por casi 39.4 millones de pesos, tras revisar los informes de ingresos y gastos ordinarios de esos organismos correspondientes a 2014.
El instituto político más multado es el Partido del Trabajo (PT), con 10 millones 953 mil 686.07 pesos; seguido del de la Revolución Democrática (PRD), con nueve millones 216 mil 778.73 pesos.
El Revolucionario Institucional (PRI) fue sancionado con ocho millones 859 mil 117.57 pesos y Acción Nacional (PAN), con tres millones 436 mil 130.89 pesos, según se dictaminó durante la sesión extraordinaria del instituto electoral.
Le siguen Encuentro Social, con una penado con dos millones 644 mil 270.54 pesos; Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con un millón 623 mil 374.65 pesos; Movimiento Ciudadano, con un millón 419 mil 656.31 pesos; Partido Humanista, con un millón 286 mil 065.80 pesos, y Partido Nueva Alianza (Panal) con mil 345.80 pesos.