El mundial que se celebra en la tierra de los “magos del balompié” ha roto ya varios récords cuando aún faltan tres rondas para que una selección alce la copa el próximo 13 del presente, y por lo pronto entre las marcas batidas está el de más goles anotados
Hay varios récords de muchos años que –de goles, edades e incluso longitud de nombres– se están tambaleando en la edición 2014 de la Copa del Mundo.
LLUVIA DE GOLES
En el Mundial Brasil 2014 los goles han sido el pan de cada día, convirtiéndolo en uno de los más emocionantes de todos, con un récord de 136 tantos anotados en la fase de grupos, cifra que supera por seis tantos el récord establecido en el Mundial de Corea y Japón en 2002.
Y esta tendencia goleadora se ha mantenido en los octavos de final: mediante un cabezazo del francés Paul Pogba contra Nigeria, se llegó a los 146 goles, uno más que el total anotado en todo el torneo de Sudáfrica 2010, que tuvo el menor número de goles desde que el Mundial adoptó un formato de 64 partidos.
AVANZAN LOS LÍDERES DE GRUPO
Con el sufrido triunfo de los Diablos Rojos de Bélgica sobre Estados Unidos por 2 goles a 1, el martes acabaron los octavos de final. Y por primera vez en la historia de los Mundiales los ocho ganadores de los grupos avanzan a los cuartos de final: Brasil, Colombia, Francia, Alemania, Holanda, Costa Rica, Argentina y Bélgica.
De igual forma, por primera vez cinco partidos de octavos de final se definieron en tiempo suplementario: Argentina-Suiza, Bélgica-Estados Unidos, Alemania-Argelia, Costa Rica-Grecia (en penaltis) y Chile-Brasil (penaltis).
La anterior marca había sido en Italia 90, con cuatro.
EL MÁS LONGEVO
Hasta el momento Colombia ha tenido el mejor desempeño de su historia en un Mundial, al ganar cuatro juegos consecutivos y avanzar por primera vez a los cuartos de final.
Los colombianos, además, tienen ahora al jugador de mayor edad en la historia del torneo: a sus 43 años, el portero Faryd Mondragón rompió el récord previo -42 años- del legendario delantero camerunés Roger Milla, establecido en el Mundial de Estados Unidos de 1994.
Mondragón jugó como sustituto en la victoria sobre Japón por 4-1, tres días después de celebrar su cumpleaños número 43. Fue su primera aparición competitiva con la selección colombiana desde 2005.
EL NOMBRE MÁS LARGOS Y EL MÁS CORTO
Grecia quedó fuera de la competencia de manera angustiosa al perder con Costa Rica en la tanda de penales, sin embargo, se marchó estableciendo un curioso récord: uno de sus jugadores puede jactarse de ser el anotador con el apellido más largo en la historia de los Mundiales. Se trata de Sokratis Papastathopoulos. Se hizo con ese honor al anotar un dramático y tardío gol contra los costarricenses y de ese modo enviar el partido a la prórroga.
Pero Papastathopoulos no es el único jugador cuyo nombre entró en la historia en este torneo. El delantero brasileño Jô se convirtió en el jugador con el nombre más corto en aparecer en una Copa del Mundo.
GOLEADOR AFRICANO
Ghana no sólo tuvo un decepcionante desempeño en la fase de grupos (no ganó ningún partido y quedó último en su grupo). Su actuación también se vio empañada por un conflicto por la bonificación de los jugadores y por indisciplina. Sin embargo, esta selección marcó gracias al delantero Asamoah Gyan un hito del fútbol africano.
Al anotar un gol en el partido que Ghana perdió con Portugal por 2-1, Gyan se convirtió en el mayor goleador de África en la historia del Mundial, con seis tantos en total.
El jugador de 28 años ya se había convertido en el primer africano en anotar goles en tres Copas del Mundo (2006, 2010, 2014), al marcar uno en el partido previo contra Alemania. Su sexto gol superó el récord africano previo de cinco, conseguido por el camerunés Roger Milla.
EL MUNDIAL DE LAS REDES SOCIALES
Por lo que toca a las redes sociales hoy en día tan comunes, Brasil 2014 ha convertido en una jornada memorable. Twitter y Facebook han registrado cifras altísimas en cuanto a interacciones.
Un récord de 16,4 millones de tuits fue enviado durante la victoria de Brasil sobre Chile en la tanda de penaltis, incluyendo 388 mil 985 tuits durante los momentos finales de la dramática eliminación, cuando el chileno Gonzalo Jara falló su lanzamiento.
El disparo de Jara se convirtió en el momento más tuiteado en la historia de la red social, por encima de los 382 mil tuits por minuto del Súper Bowl de 2014 y de los 327 mil 452 del anuncio del ganador de la elección presidencial estadounidense en 2012.
Facebook, entretanto, tuvo en esta Copa del Mundo un récord de mil millones de interacciones en sus diez años de historia.