Luego de señalar que nada ha sido fácil para los campechanos a lo largo de su historia, Edgar Hernández Hernández, orador oficial en la ceremonia conmemorativa del 497 Aniversario del descubrimiento de pueblo maya de Ah-Kim-Pech, manifestó que evocar en pleno siglo XXI el encuentro de dos culturas, “es oportunidad para reflexionar sobre el papel que hoy ocupamos los campechanos en la definición de nuestro Estado”.
En presencia del gobernador Fernando Ortega Bernés de autoridades civiles y militares, así como de estudiantes del Instituto Campechano, de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” turno matutino, del Cecytec y Cobach de Seybaplaya, reunidos en el parque “Lic. Pablo García”, el también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado manifestó que el descubrimiento de Campeche tiene características de primogenitura.
-La primera misa en tierra firme de América y la primera gran derrota de los conquistadores españoles, que le costó la vida al propio Hernández de Córdova –señaló.
-La conquista del pueblo maya de Campeche no fue ni fácil ni pronta. Hubo de trascurrir 23 años de frustrados intentos, para que Francisco de Montejo, El Mozo, fundara la Villa española de San Francisco de Campeche, el 4 de octubre de 1540 –añadió.
Enfatizó que se trató del que fuera el Puerto más importante de la Península, por donde entró la colonización, pero también el idioma, la religión y la cultura, y se constituyó en el nuevo hogar de la España medieval, que con los mayas se creó un mestizaje que definió la personalidad del campechano, “única y distinta a la de otros peninsulares”.
-Nada ha sido fácil a los campechanos a lo largo de la historia –puntualizó y agregó que luego de la conquista, Campeche hubo de enfrentar el asedio de la piratería, que obligó a construir baluartes y murallas, y siempre pago, sin ayuda externa, los costos de su defensa.
-Evocar en pleno siglo XXI el encuentro de dos culturas, es oportunidad para reflexionar sobre el papel que hoy ocupamos los campechanos en la definición del destino de nuestro Estado –indicó.
El legislador priísta manifestó hay dos tipos de ideales, uno, vivir en el pasado y, el otro, avanzar hacia el futuro.
-Prefieroreferirme a la realidad de hoy porque a nuestra generación le corresponde involucrarnos activamente en las acciones del presente para garantizar un mejor futuro; tal es el caso de las reformas estructurales que se están realizando en nuestro país y que necesariamente impactarán en beneficio de nuestro Estado –dijo.
Consideró que esos cambios parecían imposibles hace unos meses, pero que como legisladores, hicieron lo propio en los procesos de reforma y armonización legislativa y que con la visión del Gobernador no se eligió el camino fácil “de la inercia y el conformismo de pocos”, sino “en mayoría, juntos, el camino de la trasformación que nos permita a todos, alcanzar nuestro progreso”.
Se refirió entonces a las obras que se realizan en la ciudad, obras en proceso e indicó que Campeche y la ciudad capital, están cambiando, además de justificar las molestias que éstas ocasionan.
-Obras monumentales de saneamiento y de rescate de la historia, que ciertamente causan molestias, porque no hay en ninguna parte del mundo una obra pública en proceso que no cause molestias, habrán de compensarnos con una ciudad mejor para vivir.
-A 497 años de distancia de aquel histórico y magnífico encuentro, nos encontramos esta mañana, en el mismo lugar y sobre la misma tierra de este barrio señero de San Francisco, para decir:
-Cuando se trata de Campeche, de nuestro desarrollo como pueblo, de ir juntos por nuestro progreso, no podemos ceder ni claudicar, al igual que nuestros ancestros, aquel ya lejano domingo de San Lázaro de 1517, cuando el Conquistador pisó por primera vez la tierra sagrada de los mayas finalizó.
Luego de los honores al lábaro Patrio y de entonar el Himno Nacional, concluyó la ceremonia conmemorativa.