Ante el problema de deforestación que registra el estado, es necesario apostar a las nuevas tecnologías para impulsar la agricultura protegida manifestó el presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos Unidos de Campeche, Pedro Velázquez Ehuán.
Precisó que en los últimos años esta problema se ha agravado y ahora se ocupa mucha más área para la siembra cuando lo que se requiere es migrar a procesos tecnológicos, desafortunadamente solo el 5 por ciento de los productores tiene acceso a ello.
Explicó que esta reducida cantidad de agricultores que puede invertir en ello se debe a que la mayoría son de tipo social, es decir ejidatarios que cuentan con pocas hectáreas y reconoció que se requiere de una fuerte inversión para tener la maquinaria y sistemas de riego.
Velázquez Ehuán sostuvo que pese al interés de los productores por mejorar sus ciclos de cultivos, el tema económico les impide progresar y consideró que es en estos casos donde los gobiernos deben apostar a la tecnología para ampliar las oportunidades y que la autosuficiencia alimentaria no se ponga en riesgo.