Luego de señalar que es un reconocimiento a su trabajo y trayectoria el que el Congreso del Estado eligiera al magistrado José Ángel Paredes Echavarría como Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Ángel Chuc López enfatizó todo forma parte del Sistema Anticorrupción al tiempo que destacó que lo importante es trabajar en la prevención para evitar actos de corrupción.
-Se ha desempeñado en la función jurisdiccional, apegado a la ética, indicó. Ya en el Decreto correspondiente se determinará el inicio de sus funciones y estaremos prestos para atenderlo en lo que corresponda al Poder Judicial.
En entrevista, señaló que todo forma parte del Sistema Anticorrupción, a partir de las reformas constitucionales federales, a las que le siguieron la armonización de las reformas propuestas por el Ejecutivo estatal al Congreso del Estado como constituyente permanente, y que llevó a la adecuación de la Constitución local.
-La determinación de un fiscal Anticorrupción forma parte de ese sistema importante tendiente a combatir este problema que nos aqueja. Por un lado, el Poder Judicial a partir de esas reformas sufrió a través de las modificaciones a la Ley Orgánica que tuvieron que generar una nueva Ley Orgánica; se determinó la creación del Consejo de la Judicatura, porque finalmente dentro el seno del Consejo de la Judicatura, un integrante de este consejo formará parte del Sistema Estatal Anticorrupción.
Puntualizó que esta importante labor se redondeará luego de que el Congreso determine su proceso de selección del Comité Ciudadano, y todos deberán armonizarse en su función para abatir este problema en el país.
Yo creo que lo importante será tendiente a ir trabajando en la prevención. Lo que no queremos es que haya corrupción, pues hay que trabajar en la prevención de esta situación y cuando se dé, pues el Estado estará listo para atender los casos que pudieran darse y seguirse a través de los procedimientos administrativos con la función de los órganos internos de control de cada entidad, con la función de la Contraloría estatal, la Fiscalía Anticorrupción, en su caso, de darse esa situación, y bueno también está creado el Tribunal de Justicia Administrativa que entrará en funciones cuando así lo amerite un caso, manifestó.
¿Con esto se cerraría el círculo, con el comité ciudadano?
-Implica una función integral donde hay participación ciudadana y participación institucional para combatir este problema, respondió.
-La función de la Fiscalía Anticorrupción es investigar cuando después de un procedimiento administrativo puedan generarse circunstancias que impliquen la comisión de un hecho delictivo, o en su caso, seguir el procedimiento administrativo ante el Tribunal ex profeso creado para ello, o ante la instancias jurisdiccional del Poder Judicial, juzgados de lo penal –apuntó- y añadió que podría atraer los casos de corrupción
-La Contraloría lo determina, tendrá que dirigirse hacia la instancia administrativa o hasta la instancia penal, según lo determina, indicó.
Finalmente, sobre el la investigación que realiza la Contraloría estatal en la Secretaría de Desarrollo Económico, y si su titular debe dejar el cargo mientras se realiza, respondió:
-Hay dos vertientes: Como lo determina la ley, si hay necesidad de separarse del cargo, por un lado y por otro lado la propia ética del servidor público de separarse para que el flujo de la investigación pueda ir con toda transparencia y claridad.