Aunque se han hecho estudios de prospección con cinco cruceros el año pasado, sólo han permitido determinar cuándo debe iniciar la temporada de captura y cuándo debe terminar, lo que es insuficiente; es necesario tener información, conocer cuál es el volumen de biomasa del camarón, manifestó Francisco Márquez Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes), quien agregó que los resultados de estos estudios llegan a destiempo y citó como ejemplo que este año los recibieron diez días después de iniciar la temporada, y en los que se indicaba que había que esperar, precisamente, ese lapso, para hacerse a la mar.
Márquez Zapata señaló que el año pasado se realizaron cinco de los seis cruceros programados y aclaró que el problema que han tenido, “fue el sexenio pasado, que no llegaron los recursos que debió aportar la Secretaría estatal de Pesca”.
-Se cubre en tres partes: una la Federación, otra los armadores y la tercera el Gobierno del Estado; llegaron las dos primeras e incluso la del Gobierno del Estado la pusimos los armadores y esta nueva administración nos indicó que están revisando qué pasó con esos recursos para hacérnosla llegar –apuntó-. Ya se prepara la nueva prospección para el siguiente ciclo.
-Ahora, lo que le pedimos a la Conapesca es que el estudio no salga diez días después de iniciar la temporada de captura sino mucho antes. Los resultados de este año nos indicaban que el camarón estaba pequeño y había que esperar un poco más, y de saberlo habríamos tomado la determinación de esperar diez, quince días más y aunque no afectó la producción pudimos tener mejor talla.
El dirigente pesquero manifestó que este estudio debería incluir la situación de la biomasa y añadió que para su realización se requiere una inversión importante, de alrededor de 8 millones de pesos, mientras que para determinar el inicio y fin de la temporada de captura, se invierte entre 3 y 4 millones de pesos y ya hay pláticas con el Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) para las de este año, institución que se comprometió hace unos años a aportar el recurso para conocer la densidad de la población del crustáceo.