“Son tres factores los que incidirán en la imposición de aranceles a productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, con las fuertes medidas tomadas por el vecino país del Norte de elevar los impuestos a la importación de metales como el acero y aluminio a México”, puntualizó el delegado estatal de Economía, Gonzalo Hernández Pérez.
Señaló que el arancel ocasiona un impacto en la economía, por lo que lo recomendable será fomentar el consumo nacional, controlar el impacto en la inflación el cuál llega al consumidor, a los negocios y al productor. Y tercero, se debe tener una estrategia para explotar la diversidad de mercados con la que cuenta México.
– Tenemos un gran porcentaje de importación y exportación y debe de haber una correcta negociación en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) porque al final de cuentas no conviene a ninguno de los países esta posición.
Mencionó que el sector de la construcción sería el más afectado con esta medida, sin embargo, se buscan alternativas de mercado como el Chino y la Unión Europea, que tendría un impacto en los costos por las distancias el cual es mínimo a comparación de un impuesto.