Para mejorar la defensa de los derechos humanos en México y combatir delitos graves como la tortura, desaparición y corrupción, no basta sólo con la promulgación de leyes; se requiere implementarlas y terminar con la tradición de la impunidad, dijo el subsecretario de Estado de la Unión Americana para asuntos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Tom Malinowski.
Al finalizar su visita al país -realizada del 21 al 24 de abril para asistir a las reuniones del comité rector de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP)- el funcionario estadounidense enfatizó que uno de los mayores retos que enfrenta el país es la impunidad y la igualdad en la aplicación de la ley.
Durante su visita en la que sostuvo reuniones con altos funcionarios, líderes de la sociedad civil, expertos en derechos humanos y en Estado de Derecho, con periodistas y protectores de medios, el subsecretario de Estado de la Unión Americana dio cuenta de que en México existe una tradición de impunidad.
Después de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, México se encuentra bajo un fuerte escrutinio de la comunidad internacional. “La gente alrededor del mundo entendió que estos eventos fueron manifestaciones de problemas más profundos y antiguos”, dijo.
A su vez, aseguró que el gobierno mexicano tiene apertura y disposición para hacer frente a “los serios retos” que tiene en materia de derechos humanos.