Las redes criminales de traficantes de migrantes han recaudado entre 3,000 y 6,000 millones de euros en 2015 gracias a esta actividad, informó la Europol, advirtiendo que esta cifra podría duplicarse, e inclusive triplicarse, si la crisis migratoría continúa a su ritmo actual.
Aproximadamente el 90% de los más de un millón de migrantes entrados ilegalmente en Europa en 2015 utilizaron “un servicio de facilitación”, declaró el director de Europol, Rob Wainwright, durante una conferencia de prensa en La Haya, donde tiene su sede la organización, precisando que “en la mayoría de los casos, estos servicios son brindados por grupos criminales (…) que obtienen sustanciales ganancias”.
Evocando este monto de entre 3,000 y 6,000 millones de euros obtenidos por los traficantes, Wainwright aseguró que el volumen “se duplicará o triplicará si el nivel de la actual crisis migratoria persiste”. Decenas de miles de migrantes ya entraron a Europa en 2016, precisó.
“La lucha contra el tráfico de migrantes es una de las principales prioridades de la UE con la finalidad de contrarrestar la crisis de los refugiados”, declaró por su parte el Comisario europeo encargado de la Migración, Dimitris Avramopoulos, presente en Europol.
Y es que según la agencia europea de fronteras exteriores, Frontex, 140.000 migrantes ya entraron ilegalmente en Europa en lo que va de 2016, en tanto se prevé que el flujo de refugiados y migrantes no parece que vaya a disminuir en este año.