El diario estadounidense “The New York Times” realizó una publicación donde sugiere que en México la red social Twitter, es una herramienta de supervivencia, ya que realiza una misión diferente que el uso que se le da en la revolución árabe y en China.
El diario Milenio.com, dio a conocer que la publicación del NYT, surgió después del caso de los “Twitter Terroristas” y de los 35 cadáveres arrojados en Veracruz, donde el periodista Damián Cave compartió la publicación que dice “Muchos mexicanos ahora dicen que confían más en Twitter que en medios de comunicación locales, y en algunas zonas, los padres y los abuelos están siendo enseñados por sus hijos a estar en línea – en concreto, para que puedan estar a salvo”
Y es que según la publicación el suceso de los cadáveres de Veracruz, se dio a conocer por medio de Twitter tiempo antes de que los policías y periodistas llegaran al lugar de los hechos, donde vario ciudadanos publicaron “Evitan la Plaza Las Américas”, que era el lugar de la ubicación, “Hay hombres armados”, escribieron los demás, y agregaron, “no son soldados o marinos, cubren sus rostros.”
El diario asegura, que estas publicaciones se han hecho mas presentes en lo que va del año, y especialmente en las ciudades donde la violencia se ha dado y donde los medios de comunicación han sido censurados, afectados por la corrupción o asesinados.
De acuerdo con declaraciones del periodista Damien Cave asegura que el objetivo de la red social en México y en otros países es diferente: “En esos países, las redes sociales se han utilizado para la ruta alrededor de las fuentes de identificación de la represión y la unificación de grupos dispersos en grandes áreas. En México, Twitter, Facebook y otras herramientas son desplegadas para la supervivencia en lugar de local”.