La elección de los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Campeche se elegirán conforme a lo que establece el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche (Coipec), y fungirán en su encargo durante seis años, afirmó Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, quien avaló las medidas de austeridad del gobierno del Estado, las que dijo también adoptará el Poder Legislativo, aunque aseguró no habrá despido de personal.
En conferencia de prensa, al concluir la cuarta sesión de la Diputación Permanente, Hernández Hernández dijo que recibirán las propuestas de los grupos parlamentarios –PRI y PAN-, analizarlas y someterlas a consideración del pleno, quien decidirá quienes ocuparán la responsabilidad de consejeros electorales a partir del sábado 11 de enero.
Agregó que las representaciones legislativas del PRD, PT, Nueva Alianza y el diputado independiente, tendrán “voz y voto”, pero solo en la sesión del pleno, que se programó ya para dentro de 48 horas, es decir, para este sábado.
Dijo son muchos los requisitos que deberán cubrir los aspirantes, entre los que, al igual que su homóloga del PAN, Yolanda Valladares Valle, citó no haber sido dirigente de ningún partido político, ni funcionario público o servidor público de primero, segundo y tercer nivel, sin antes haberse separado del encargo con cinco años de anticipación, entre otros que establece la Constitución local, que da al Congreso la facultad de elegir a los nuevos consejeros.
¿Se garantiza que será una elección justa, y también tendrían calidad las propuestas de los partidos políticos?
-No podemos ir más allá de lo que la ley nos permite, la ley es muy clara, la facultad la tienen los grupos parlamentarios. Las representaciones tendrán voz y voto en la sesión.
Dijo entonces que la bancada priista aún no tiene un número de candidatos para consejeros electorales, pronunciamiento en el que también coincidió con la legisladora panista Yolanda Valladares Valle, a pesar de que el sábado se elegirán y que este viernes se darán a conocer los nombres de las propuestas.
¿Da tiempo para recibir, analizar..?
-Suficiente. Yo creo que la Comisión Permanente tenemos la facultad y la capacidad suficiente para analizar los perfiles que nos presenten –se defendió.
En este contexto, ante el interés e insistencia de los reporteros, sobre la normatividad electoral que se aplicará en la selección de los consejeros, pues con la creación del INE como parte de la Reforma Política, los institutos estatales electorales deberán sujetarse a su reglamentación, y entonces los nuevos consejeros no durarían en el cargo sino solo 6, 7 meses, Hernández Hernández puntualizó que la reforma político electoral no ha sido aprobada por todos los Estados.
-Lo que ahorita está vigente es nuestra Constitución Política estatal y el Código Estatal de Procedimientos Electorales, que da esa facultad al Congreso para proceder de esta manera.
En este contexto, ante el señalamiento de diferentes instancias como el IFE de que es urgente su aprobación, y que no se ha hecho en la entidad porque “no ha recibido línea”, dijo que no se trata de “línea, sino de analizar y estudiar muy bien la propuesta, “de lo que le convenga al Estado, de lo que le convenga a todos los partidos”.
Agregó que no podría aventurarse a dar una fecha para que el Congreso local la apruebe porque “seguimos analizándola, seguimos estudiándola y seguimos haciéndole observaciones” y el plazo para hacerlo vence el 31 de septiembre, 90 días antes del año electoral.
¿Y de aprobarse 90 días antes del proceso electoral, daría tiempo para preparar un proceso electoral en el caso de Campeche?
-Pues ese es un asunto que ya le corresponderá en caso de que se constituya, al Instituto Nacional Electoral.
En cuanto a la política de austeridad del Gobernador, dijo que el Legislativo se suma a pedirle a las áreas operativas y administrativas, restringir el gasto corriente y enfocar los recursos estatales a obras y servicios.
Sobre una reducción al salarios de los primeros niveles en el Congreso, así como diputados, respondió que no hubo incremento alguno para ellos este año y agregó que legalmente no se puede reducir salario alguno y señaló que en los casos de la Cotaipec y el IEEC, argumentó son organismos independientes además de afirmar que el aumento de más menos 5 mil pesos, “es para precisamente no tengan un decremento en su remuneración”.
Finalmente, sobre el nombramiento de Celina Castillo en la secretaria de Administración, mientras despiden a otros, dijo que llegará a ocupar una vacante.
¿Deben hacer lo mismo en los ayuntamientos?
-Yo creo que habría que replicar esta medida en los 11 gobiernos locales.
Finalmente, a pregunta expresa sobre si no se trata de “una vacilada” el girar instrucciones para que las propuestas de los consejeros electorales las hagan las fracciones parlamentarias a través de sus coordinadores, pues solo hay dos fracciones: PRI y PAN y si ya cabildearon y tienen idea de quienes pueden ser, si tienen preferencias, sorprendido, aseguró no hay preferencias.
-Ninguna preferencia, y no hay ninguna lista, si apenas estamos convocando –apuntó y agregó que primero deben “recibir” las “propuestas” para luego “proponer” y a fin de evitar más cuestionamientos sobre el procedimiento, pues solo es un protocolo pues solo hay dos grupos parlamentarios, rápidamente se levantó de su lugar y con una amplia sonrisa invitó a los periodistas “de la fuente” a “cortar la rosca” del Día de Reyes.