No debe haber personas ni partidos políticos, ajenos al Magisterio, involucrados en la discusión de la Ley Educativa. Esta ley ya ha sido promulgada, entró en vigor el 12 de septiembre y el asunto entre los maestros deberá ser resuelto entre los maestros, manifestó Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, luego de que momentos antes durante la instalación del periodo ordinario de sesiones, diputados de su bancada, la tricolor se enfrascarán en discusión con el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, violentando con ello la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Hernández Hernández, a manera de disculpa sobre la actuación de sus homólogos del tricolor, llamó la atención sobre la actuación del diputado independiente, y cómo se ha inmiscuido en el movimiento magisterial.
Puntualizó que no debe haber personas o partidos políticos, ajenos al magisterio, involucrados en la discusión de la Ley educativa.
-Debe salir del terreno político, insisto, y trasladarse al terreno legal, porque es a través del marco legal y de las instituciones como se pueden lograr los acuerdos que hacen falta para que nuestros niños y nuestros jóvenes sigan recibiendo la educación gratuita, laica y obligatoria, como lo establece la ley educativa –apuntó.
Diputado, hubo en la sesión alusiones personales, descalificaciones…
-Ni debería de ser… Siempre he conminado a mis compañeros diputados a expresarse con respeto a todos los que integramos esta Legislatura, y no solamente a mis compañeros del grupo parlamentario, sino de todas las representaciones legislativas. Sin embargo, parece ser que hay quienes no pretenden colaborar con esto ni tienen la intención de comportarse como debe de ser –señaló.
-No son niños ni jóvenes quienes integran esta Legislatura, pero obviamente que hablaré con ellos.
Hay escuelas en Hecelchakán y Calkiní donde no están tomando clases los alumnos y que supuestamente son los padres de familia en apoyo a este movimiento. ¿Qué opina?
-Pues son los menos. De educación básica son mil 674 escuelas, de las cuales 30 son las que no están laborando, y pues bueno, finalmente eso será responsabilidad de la Secretaría de Educación hacer la investigación, si efectivamente son los padres de familia quienes no dejan ingresar a los maestros para cumplir con su obligación de educar, o si son realmente los maestros que están incumpliendo con su obligación de asistir y dar clases a nuestras niñas y nuestros niños -respondió
Se violentó la Ley Orgánica porque establece para todos que no debe haber alusiones personales, directas y demás. ¿Esto realmente, por ese simple hecho amerita que como Junta de Gobierno se les haga un llamado de atención a no violentar esa ley, que es la norma interna? –cuestionamos.
-Finalmente no son ningunos niños, conocen perfectamente bien la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y pues se tendrán que atener a lo que diga nuestro reglamento interno –dijo.
¿Todos?
-Por supuesto, todos. Somos 35 diputados y todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones –finalizó.