“No es momento de peatonalizar todo el Centro Histórico, tiene que hacerse con un proyecto y poco a poco”, manifestó Jaime Ruiz Moreno, representante de Icomos en el estado de Campeche, quien indicó que no hay suficiente turismo y flujo peatonal en la ciudad para tomar una decisión de esta naturaleza.
En entrevista en el aeropuerto local, Ruiz Moreno señaló hay que esperar a que el turismo sea más fuerte para que valga la pena peatonalizar el Centro Histórico, porque lo que ocurriría si se hace antes, es que nadie va a caminar por las calles y los comercios “se van a morir”.
-Si se peatonaliza todo el centro en todos los sentidos, quién va a caminar por esas calles cuando no hay gente todavía. Hay que esperar a que el turismo sea más fuerte, recibamos mayor número de gente y, entonces sí vale la pena peatonalizarlo porque lo que va a pasar es que nadie va a caminar por las calles y los comercios van a morir. Son demasiadas calles y demasiado volumen, para que esto suceda.
-Ni va a haber gente, ni hay ejes suficientes para caminar turísticamente. La calle del comercio puede ser, la calle 59 de Puerta de Mar a Puerta de Tierra, pero qué hago en la 63, en la 61… A dónde ir si no hay museos en ellas, y los flujos, no pueden ser igual. Debe de haber un proyecto que identifique los lugares de crecimiento y los lugares que sean posibles para hacerlo.
Ruiz Moreno manifestó que el tiempo que se requiere para peatonalizar el Centro Histórico está en función de la necesidad que demande el turismo.
-Cuando el turista empiece a desbordar una calle y requiera caminar en otra se deben ir abriendo como deben ser. Depende de cuánta gente llegue, si la promoción turística a nivel internacional trae mayor número de gente es factible hacerlo en el menor tiempo posible. La necesidad va a ir creando abrir los espacios peatonales pero mientras no haya gente, no haya flujo en las calles para qué las peatonalizas.
-Por otro lado tiene que estar contemplado que todos los que viven en el Centro Histórico cuenten con todas las facilidades y con todos los servicios para que continúen viviendo en el Centro Histórico y considerarlos para que tengan todas las facilidades –precisó.
-Yo creo que es un proyecto en tiempo que debe de considerarse en cuanto se aumente la afluencia de visitantes. Roma no se hizo en un día. Chichen Itzá lleva 60, 70 años en gran promoción turística y ya Calakmul tiene mucha importancia, la ciudad de Campeche ya tiene un lugar. Creo que hemos avanzado más rápido en tiempo que mucha gente –opinó.