El secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, descartó la presencia de posibles casos de enfermedad causadas por el virus Coxsakie en la Escuela Primaria “Justo Sierra Méndez”, tal como se dio a conocer a través de redes sociales, y exhortó a toda la población a mantener las medidas preventivas y evitar el contagio de cualquier tipo de enfermedad.
Debido a la posible presencia de la enfermedad en la primaria, el funcionario estatal destacó la visita por parte del personal del área de Epidemiologia y Medicina Preventiva a la institución educativa y a las casas de los niños para confirmar o descartar la presencia del virus Coxsakie.
“Ante la notificación por parte del área de Salud Pública, personal de la Secretaría de Salud acudió a la escuela para hablar con el cuerpo directivo y maestros para realizar la investigación correspondiente y verificar si la ausencia de los niños se debía al virus y con ello iniciar una estrategia para el manejo del mismo, ya que basta solo un caso para emprender un cerco sanitario”, dijo.
Sin embargo, afirmó que esto no fue necesario porque no se encontró la sintomatología de la enfermedad en ningún de los menores de edad, sino la presencia de una faringitis común y corriente, por lo que no fue necesario el aislamiento y la investigación masiva de todo el alumnado.
Señaló que, de manera desafortunada, se dio un diagnóstico de una probable Herpangina por parte de un médico, virus poco común y que por su parecido es muy similar a las faringitis virales.
Asimismo, Arceo Ortiz explicó que la enfermedad de mano, pies y boca es una infección viral y se produce por el contagio directo de un individuo a otro por propagación atmosférica o contaminación fecal-oral, y se da con más frecuencia en los niños, teniendo un periodo de incubación de tres a cinco días.
Finalmente, significó que la higiene y el lavado de manos frecuente, evitar tocar ojos, nariz y boca sin lavarse las manos, así como la limpieza de todas las superficies mediante una solución diluida de cloro son medidas preventivas importantes que ayudan a disminuir el contagio de enfermedades en la población.