La urna electrónica iba a ser instalada en el parque del centro para probar características que serán fundamentales a la hora que el IFE determine que el país está preparado para usar estas tecnologías en las elecciones.
El instrumento llegó dañado y por lo tanto no pudo instalarse. La urna iba a utilizarse para realizar un sondeo de opinión sobre la consulta y no para contabilizar alguna de las boletas de la consulta juvenil.
La resistencia al transporte, la fiabilidad de los resultados, la capacidad de funcionar en toda la jornada electoral, y que tanto las personas se sienten intimidadas por este tipo de tecnologías serán factores a evaluar en este proyecto que tiene el Instituto Federal Electoral.
Cabe mencionar que esta tecnología se está desarrollando por el propio instituto y busca abaratar los costos de un proyecto que presume una inversión millonaria.
Las urnas electrónicas son un proyecto que todavía se encuentra en fases muy primarias y no parece que sea el 2015 el año en que aparezcan. Todavía tardaremos algunos años más para que las veamos instaladas en toda la elección.
Actualmente se usan en elecciones del Distrito Federal y algunos otros estados, en fase experimental y para el voto extranjero, pero aún no son una herramienta confiable para soportar la jornada electoral.