Marcelino Chan Ehuán, presidente del Consejo Supremo Maya, aseguró no habrá compra de tierras para la realización del proyecto del Tren Maya en el Estado de Campeche a ejidatarios pues aseguró su trazo se ubica en el derecho de vía que tiene el Gobierno Federal.
Asimismo, destacó que los productores indígenas podrán utilizar el servicio de carga con el que contará este proyecto para transportar, entre otros productos, maíz, sandía y sorgo.
En breve entrevista, Chan Ehuán manifestó que los hombres del campo y los ejidatarios deben poner de su parte en la realización de esta obra pues los beneficios serán para todos.
En su opinión, dijo, en Campeche hay más de 500 mil campesinos y ejidatarios, “si hablamos de cifras, medio Campeche es campesino y ejidatario, más de 500 mil, esos somos, si casi todos somos ejidatarios y cada día nacen 300 chamacos”.
-Este proyecto es importante porque el Tren Maya va a recorrer la Península de Yucatán y Campeche es la entrada, y eso nos llena de orgullo. Además, nos traerá beneficios y ya toda la gente está trabajando para ello, para sembrar palmas, para producir y que el campo aparezca como un paraíso… con apoyo se puede abrir pozos y prepararnos.
-Es un proyecto que nos va a servir por el servicio de carga con que contará para transportar nuestra producción de maíz, de sorgo, de sandía, todo lo que se produce. Es una puerta grande que se abre a Campeche y a México y hay que aprovecharlo, destacó.