Aunque, como todos sabemos, ya sea por experiencia propia o ajena, la edad no asegura garantía de éxito en el matrimonio. Pero se presupone que personas con más edad tienen una mayor madurez para poder formar una pareja que afrontará la vida en común; esta fue una de la consideraciones para aumentar la edad que permitirá a las parejas mexicanas contraer matrimonio.
Con 361 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Civil Federal para establecer que para contraer matrimonio, tanto hombre como mujer, deberán haber cumplido la mayoría de edad, es decir, 18 años.
De igual forma, se señala que el escrito de solicitud para contraer matrimonio deberá ser acompañado del acta de nacimiento y la identificación oficial vigente que acredite la mayoría de edad de los contrayentes.
Además, el derecho de usufructo concedido a quienes ejercen la patria potestad se extinguirá con la mayoría de edad de los hijos.
En las consideraciones se expone que el matrimonio que contraen los menores de edad viola los derechos humanos, independientemente de si la persona involucrada es un niño o una niña, además, entre las consecuencias negativas de esos casos están la separación de la familia y los amigos, así como la falta de libertad para relacionarse con personas de su misma edad.
Este dictamen recibió el aval del pleno y se turnó a la colegisladora para su análisis y eventual ratificación.