Al Partido de la Revolución Democrática no le sorprende que una vez más el PRI y el PAN cierren filas para aprobar una reforma de ley, que no toma en cuenta las voces de los interesados y de los que tienen, además, la experiencia en el ramo de la educación, manifestó María del Carmen Pérez Lópéz, dirigente estatal de ese instituto político.
Asimismo, calificó de soberbio al titular de la Secretaría de la Educación Pública, Emilio Chuayfett Chemor, por negarse a dialogar con representantes de la CNTE, y lamentó que no se haya escuchado su voz.
En conferencia de prensa, Pérez López manifestó que por ese motivo, los Senadores del PRD votaron en contra de la reforma, “pues había un compromiso de sentarse a analizar la ley para su discusión y hacer las modificaciones pertinentes”.
“Pero en un acto de soberbia y autoritarismo, el PRI y el PAN utilizaron al Senado de la República como trámite para ratificar la aprobación que se hiciera de dicha ley y las leyes secundarias por la Cámara de Diputados. Vemos que estas tres leyes secundarias y esta reforma no garantizan realmente una calidad en la educación, puesto que están más enfocados en atacar la cuestión laboral de los maestros y no el modelo educativo. No se analiza a profundidad las causas de una mejor calidad de la educación ni tampoco se plantea atender el deterioro de la infraestructura educativa en el nivel básico y medio superior. Es lamentable que hayan dejado a un lado las voces y las protestas, sobre todo que se sentaron a una mesa de acuerdos, en donde el Secretario de Educación no quiso asistir, y está actuando con total autoritarismo”, señaló.
Más adelante, consideró que debió hacer una gran difusión del contenido de esa reforma, pues no se puede convencer a los maestros de aceptar algo, cuando “los estás agrediendo”.
“Tienes que darles alternativas y certeza de que se les va a conservar sus garantías, y sus logros laborales. Esperamos que reine la mesura, y que realmente se puedan sentar a una mesa de diálogo para poder llegar a un buen entendimiento y que puedan encausarse nuevamente la educación en los estados en donde ahorita no se está dando”.
Finalmente, consideró no es válido dejar de dar clases como forma de manifestación aunque apuntó que “ tiene que haber alternativas de solución pero tiene que imperar la sensibilidad y el diálogo, no la soberbia de parte del Secretario de Educación Pública”.