Este año podremos avanzar en la normatividad de la calle 59, aseguró el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, Antonio Benavides Castillo, quien agregó que han tenido reuniones con varios de los participantes del Ayuntamiento de Campeche, Cofepris y “amigos de esa calle, en las que “hemos alcanzado ciertos acuerdos que vamos a hacer del conocimiento de quienes la ocupan con fines comerciales”.
-Lo importante es conservar el paisaje cultural. Hemos comentado ya que la denominación de Patrimonio Cultural para el Centro Histórico de Campeche, se debe gracias a la conservación de elementos históricos y culturales y no gracias a la venta de alcohol, por ejemplo o de artesanías o a la venta indiscriminada de objetos, apuntó.
-Hemos ido conjuntando esfuerzos para tener ya una norma que se haga del conocimiento de todos aquellos usuarios de la calle 59, tanto comerciantes como público en general -añadió- y admitió que no le favorece a la imagen de Patrimonio el que se expendan bebidas alcohólicas hasta horas de la madrugada.
-Es importante que esto se norme, manifestó. Se trata de regular el consumo, de que la gente que expende tenga su licencia en orden, su derecho de piso en orden, etc. Lo mismo pasa con el sonido que es demasiado alto y afecta u ofende a otros vecinos de la misma calle.
Benavides Castillo apuntó que en septiembre podrían darse a conocer dichos acuerdos, en los que destacó trabajan desde el mes de junio pasado y añadió que muchos de los empresarios ya lo saben, “muchos se comportan, otros la sobrellevan y otros se portan mal”.
¿Van a meter orden?
-Vamos a tratar. Hay que recordar que el INAH es una entidad normativa, quien tiene los “dientes” es el Ayuntamiento; cada quien debe hacer su tarea, nosotros estamos para coadyuvar en todo lo que se pueda a favor del Patrimonio Cultural, puntualizó.