Un comunicado oficial del Estado Mayor Conjunto de Corea de Sur dice que “Corea del Norte disparó un proyectil” hacia el este de la zona de Sunan en Corea del Norte”. Es el mismo sitio desde el que se lanzó el misil que sobrevoló Japón en agosto.
Según los militares surcoreanos, se trató de un misil balístico que alcanzó una altitud máxima de 770 kilómetros y recorrió una distancia de vuelo de 3.700 km”.
La televisión pública japonesa NHK emitió una advertencia del gobierno, conocida como Alerta J, de que “un misil” ha pasado sobre Hokkaido, al norte de Japón, y aterrizó en el Océano Pacífico. NHK también afirma: “El gobierno está aconsejando a la gente que se mantenga alejado de todo lo que podría ser escombros de misiles”.
El misil aterrizó en el océano Pacífico a 2.000 km del Cabo de Erimo, en Hokkaido, a las 7:16 am local.
Cabe mencionar que el 3 de septiembre, Corea del Norte llevó a cabo su sexta prueba de un arma nuclear, causando un evento sísmico de magnitud 6,3, según lo medido por el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Pyongyang afirma que el dispositivo fue una bomba de hidrógeno que podría montarse en un misil intercontinental.
Un grupo de monitoreo de armas nucleares describió el arma como ocho veces más fuerte que la bomba lanzada en Hiroshima en 1945.
En respuesta a la prueba, Donald Trump dijo que Corea del Norte sigue siendo “muy hostil y peligrosa para Estados Unidos” y criticó a Corea del Sur, alegando que el país está involucrado en “hablar de apaciguamiento” con su vecino del norte. También dijo que Corea del Norte es “una vergüenza para China”, afirmando que Beijing está teniendo poco éxito reprimiendo al régimen de Kim.