“Cada año es difícil y las condiciones no son las favorables, el 2014 va a ser un año difícil más que el 2013, pero tampoco podemos entrar en una bola de nieve de pesimismo y no mirar hacia adelante”, alegó el delegado de la Secretaría de Economía, José Ermilo Ortegón Cabrera al calificar como normal que con las reformas que se presentaron el año pasado haya malestares e inconformidades en las que los ciudadanos se sientan desprotegidos.
En entrevista, el delegado no dio respuesta a la demanda de los abarroteros quienes aseguran que pese al optimismo de las autoridades, al menos el 40 por ciento cerrará sus comercios ante el incremento desmoderado de los precios, y en medio de este panorama ofreció créditos con el fin de que las microempresas “se estabilicen”.
“Es normal que en todos los cambios hayan dudas e inquietudes, hay impuestos nuevos si es verdad, pero están dirigidos a productos que no están dentro de la canasta básica y alto contenido calórico y que no afecta a la población, la invitación que hace el Gobierno de la República que al subir el precio y se baje el consumo y si lo vemos desde el punto global todas las reformas están reflejadas dentro del plazo para el bien de los mexicanos”, argumentó.
Tras defender las reformas y resaltar los beneficios, señaló que es indispensable no caer en el pesimismo y en el caso de los microempresarios, tienen la posibilidad de contraer créditos en los que la delegación ofrece el 80 por ciento del costo de las herramientas a necesitar, como es el caso del equipo de cómputo para entrar al proceso de la factura electrónica.
Indicó que en caso de que se registre incrementos en productos que no están dentro del parámetro, deben de notificarse a la Procuraduría de Defensa del Consumidor para poder actuar en contra de los que infrinja la ley y quieren abusar de la necesidad de los mexicanos.
“Este año es positivo, se espera que la economía se acelere y nos vaya mejor a todos”, refirió el delegado.
Finalmente, comentó que las principales inquietudes de los empresarios, es la mudanza a la factura electrónica y no por el cierre, en este sentido minimizó que se dé un cierre escalonado de comercios ante el incremento de precios y servicios.