A dos meses de la desaparición forzada de 43 jóvenes en Iguala, mientras las autoridades se encuentran en pausa a la espera de los resultados de los laboratorios en Austria, los familiares de los desaparecidos por el contrario han intensificado las búsquedas,
En este sentido, hoy la Unión de Pueblos del Estado de Guerrero (UPOEG) no solo reiteró que no creen la versión de las autoridades (de que fueron quemados el mismo día de su desaparición) sino que aseguran tener información de que la mayoría de los 43 normalistas están vivos y el crimen organizado los utiliza en la sierra de Filo de Caballo para la siembra y cosecha de drogas.
Así lo dio a conocer Crisóforo García Rodríguez, promotor de la organización en una entrevista otorgada a SIN EMBARGO, donde afirmó que tienen una certeza de que el 85 por ciento de los jóvenes están vivos.
Indicó que la población de Iguala y de otros municipios les proporcionó datos importantes que indican que los jóvenes se encuentran en la sierra de Guerrero.
La UPOEG llegó a Iguala el 7 de octubre para emprender la búsqueda en los alrededores del municipio de los jóvenes, pues 17 de los 43 son hijos de miembros de la UPOEG de Costa Chica.