Argentina Casanova Mendoza, periodista y aspirante a consejera electoral, afirmó que no sólo en Campeche, sino en varios estados del país, se pretende que los consejos electorales, “queden en manos de los partidos políticos. Nos usaron a los ciudadanos y ciudadanas para legitimar un proceso que ya tenían definido”.
En improvisada rueda de prensa, aclaró no pretende impugnar ni que le den “otra oportunidad”, sino dejar en claro que no se respetaron los lineamientos de la Reforma Electoral en la elección de consejeros electorales, a pesar de que cuando se planteó, “se hizo con situaciones que daban indicios de que se quería realmente garantizar un proceso electoral con certeza para la ciudadanía” y “despartidizar e incluso abrir la posibilidad de la Ley de la Consulta Popular”, lo que enfatizó significaba se abría –el proceso- a la ciudadanía.
Cuestionó la razón por la que se erogaron 1.5 millones de pesos en la elaboración del examen del Ceneval, más el pago a la UNAM por parte del INE, si al final se seleccionaría una lista propuesta por partidos políticos y reiteró se usó a los ciudadanos para legitimar un proceso ya definido.
Afirmó resultó “idónea”, al igual que otras aspirantes, y agregó que si se revisa la lista, en ella hay personas que no alcanzaron la calificación mínima aprobatoria de seis “y están”; en la fase de ensayo, debieron quedar 21 y no 26. Los lineamientos no incluyen que los partidos opinen en el Congreso a través de sus diputados y categórica afirmó fue a nivel central donde se violentó la norma.
Finalmente, aseguró son “cotos de poder” en los estados y enfatizó que los ciudadanos deben poner atención a lo que está sucediendo con la elección de consejeros, revisar el curriculum de quienes están en la lista, pues “tienen el derecho y la libertad de opinar”, y hay diferentes medios para hacerlo y no dejarles “el camino llano”.