Para posicionar los productos artesanales de Campeche en el mercado extranjero y local, el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en el estado (INEFAAC) trabaja de manera coordinada con la Universidad Iberoamericana para desarrollar nuevos diseños artesanales.
Lo anterior fue informado por Jorge Selem Villanueva, director del INEFAAC, tras señalar que el reto del 2015, es comercializar los bordados artesanales en el mercado europeo, que es donde han tenido mayor aceptación de los productos campechanos.
“En Hopelchén hay un grupo de señoras que han trabajado el bordado a mano y que han ido desarrollando 21 puntadas ancestrales, que ya venían haciendo y por alguna razón se habían olvidado y las rescatamos, se están desarrollando nuevos productos, desde almohadones hasta ropa, entrando muy bien en el gusto del público y cada vez más les están solicitando mayor cantidad”, indicó el director del Inefaac.
Las puntadas rediseñadas serán plasmadas en vestimentas tradicionales y accesorios. La ventaja de este toque artesanal, es que aunque haya un solo detalle de bordado en el producto, se generará mayor ganancia a los artesanos campechanos.