“Sentimientos estables de esperanza, tengo hacia las nuevas aventuras apostólicas, que Dios nos tiene preparadas para vivir en Campeche”¸ fue el primer twitter que el recién nombrado Obispo de Campeche, José Francisco González González dedico al pueblo católico campechano que espera con devoción, alegría, fe y amor la llegada del pastor de la iglesia católica el próximo 12 de febrero.
Desde su cuenta @Fcoglez_Obispo y con fecha de dos de diciembre, el nombrado Obispo de Campeche agradece al Papa Francisco la designación y hace la invitación a la alegría, “porque el señor está cerca”, posteriormente el 3 de diciembre de nueva cuenta menciona “Agradezco profundamente los sentimiento y manifestaciones de afecto. Un saludo y gratitud a mi Diócesis de Campeche”.
Luego de enviar bendiciones al pueblo campechano, asegura que “una nueva encomienda, requiere muchos encomienderos. Me encomiendo a sus oraciones. Dios nos bendiga”, en alusión a la tarea que enfrentará al ser pastor del rebaño católico de la entidad.
Y es que los campechanos esperan con emoción a que el próximo 12 de febrero González González tome posesión de la diócesis de Campeche y en un ambiente de gozo y amor guie al pueblo por el camino del Señor, lo cual de acuerdo a lo publicado por monseñor es una gran responsabilidad designada en su persona.
El nuevo Obispo de la Diócesis, José Francisco González González, fungió como Obispo Auxiliar de Guadalajara, y es el más joven en la historia de Campeche en asumir esta responsabilidad, ya que cuenta con 47 años de edad, es oriundo de Yahualica de González Gallo, Jalisco y nació el 17 de marzo de 1966, es el octavo de trece hijos.
Ingresó al seminario de Guadalajara, donde terminó la primaria, estudió secundaria y preparatoria, así como también filosofía y teología, siendo posteriormente es ordenado diacono y presbítero. Más tarde, el 4 de junio de 1995 fue ordenado sacerdote, y entre 1996 y 2000 estudió la Licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad de la Santa Cruz y la de Teología Níblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, ambas en Roma.
Fue además profesor del Seminario Mayor de Guadalajara, formador y vicerrector en el Seminario Menos y también ocupó el puesto de abogado en el Tribunal Interdiocesano, ejerció el ministerio sacerdotal en diversas parroquias y el 14 de febrero de 2008 fue nombrado obispo titular de Feradi y auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara.