Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación señalaron que as recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas no reflejan adecuadamente la información presentada por México en Ginebra, Suiza,ni aportan elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos asumidos por el gobierno de la República.
Las recomendaciones tampoco aportan elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados.
Lo anterior se desprende de un comunicado conjunto emitido por la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde aseguraron que tal como quedó acreditado los pasados 2 y 3 de febrero, México tiene el firme compromiso de redoblar los esfuerzos dirigidos a transformar la forma en que se conciben, reconocen y aplican los principios que deben regular la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas.
México proporcionó al Comité de la ONU información relacionada con los avances y retos existentes en el país en materia de desaparición forzada, tales como: la armonización del marco jurídico en todo el país, la depuración permanente de los registros de personas desparecidas, la puesta en práctica en todo el país de los protocolos de búsqueda, el fortalecimiento de los servicios forenses, la atención integral de las víctimas y las acciones adoptadas por las entidades federativas en materia de desaparición forzada.
El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas dio a conocer este viernes por la mañana sus observaciones finales sobre el informe presentado por México, donde establece que los datos aportados por nuestro país ilustran un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio nacional, que en su mayoría podrían calificarse como desapariciones forzadas y advierte que el “grave caso” de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, reflejan los serios desafíos que enfrenta el Estado en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de personas desaparecidas.