La deuda de Oceanografía a la Administración Portuaria Integral de Campeche es por poco más de 40 millones de pesos, declaró su titular, David Uribe Haydar, quien indicó que las operaciones de la empresa en el Puerto de Carmen, representan el 30 por ciento del total que se registran.
Asimismo, Uribe Haydar dijo que en “tiempo y forma” la API Campeche ha hecho los cobros correspondientes a la empresa Oceanografía, empero, lo que ha faltado es “que pague”.
En entrevista, el funcionario estatal indicó que en el Puerto Pesquero e Industrial de Ciudad del Carmen, hay 120 empresas y que no por una, Oceanografía, dejará de operar.
-Las operaciones las hemos realizado, las seguimos realizando y las seguiremos realizando. Es un monto de poco más de 40 millones de pesos la deuda, pero decirlo claramente: lo que Oceanografía significa para el tema petrolero es importante. Las embarcaciones que tiene, es importante. Sin duda alguna que las operaciones portuarias que representan en los puertos de Campeche en materia petrolera, una tercera parte son de esta empresa -enfatizó.
-Para que quede claro: seguiremos trabajando en las gestiones de cobro y la API está trabajando, sigue trabajando y no tiene ningún problema para seguir realizando su trabajo, así como también todas las empresas que laboran en los puertos de Campeche, en especial en los puertos petroleros.
-La API es una empresa pero no es una empresa como todas las demás empresas normales que conocemos. Nosotros también privilegiamos el interés social, salvaguardarlos, y los trabajos de las personas y, bueno, la generación de economía. Todas las empresas que laboran en el Puerto tienen y son atendidas de igual manera
-Generalmente y por lo que ustedes pueden ver en la televisión y por lo que ha informado la Procuraduría General de la República, lo que está claro es que esta empresa traía muchos contratos de mucho dinero y también traía barcos especializados para hacerlos –apuntó.
-Esto a lo que nos lleva es que hagamos nuestra gestión de cobro como la hemos realizado; se nos han hecho abonos pero no se nos ha dado el total.
¿No hay riesgo de que no se pueda recuperar ese dinero?
-Yo creo que no hay riesgo porque son movimientos que se hicieron en su momento, que están bien documentados y soportados por la Capitanía de Puerto y cuando seamos requeridos ante la instancia federal, estaremos compareciendo para poder ajustar.
¿Por qué se demora tanto la API en dictar este adeudo?
-Nunca nos hemos demorado. La labor de cobranza la hemos hecho. Sin embargo, nosotros tenemos que seguir trabajando, no podemos detener las acciones del Puerto. En el puerto, en especial en el puerto de Carmen, operan más de 120 empresas y no podemos detenerlo por una empresa. Recordemos que el tema no es solo por una empresa sino por la producción petrolera nacional.
Dijo también que solo Oceanografía tiene adeudos con la APICam y afirmó no es dinero perdido porque la empresa tiene infraestructura, activos y “estamos para responder”. Y, “en cuanto a la documentación de nosotros, todo está debidamente soportado y cobrada en tiempo y forma. Lo que pasa es no se nos ha pagado”.
A pregunta expresa sobre fijar un plazo para cobrar, Uribe Haydar señaló que habrá que esperar a las mesas de trabajo con el Gobierno Federal y añadió que posteriormente dará a conocer los avances de las gestiones.
Comentó que los patios de la empresa Oceanografía son del APICam y se pueden recuperar. Aseguró que la API no se detiene y que tiene más proyectos, genera mejores expectativas de economía para el estado.
Por último, señaló que todo lo relacionado con la empresa Oceanografía, el facultado para dar información es la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Hacienda.