“Sigue siendo una situación que nos estruja, que nos debe llamar la atención como sociedad; qué debemos hacer para generar situaciones de vida más placenteras, atractivas y llenas de esperanza. Que no tengamos que acudir a este tipo de situaciones -suicidio- porque eso indica que hay una falta de amor y una creciente decepción”, mencionó el obispo de Campeche, José Francisco González González, ante los casos de suicidio que se han registrado en la ciudad.
En entrevista posterior a la celebración con motivo del Día de San José, monseñor destacó que causa un gran dolor y estupor ver como un matrimonio decidió privarse de la vida.
“Muchos preguntan qué debemos hacer, pero más allá de las acciones del hombre, debemos recurrir a Dios, podemos hacer muchas acciones para tener una vida más atractiva, más placentera, más llena de esperanza, pero sobretodo de amor”, dijo el Obispo de Campeche.
Indicó que es necesario vivir con esperanza, que pese a los problemas, las dificultades y obstáculos, mantener la mirada en el Salvador, “fomentar el amor y dejar pasar lo negativo, generar situaciones placenteras y buscar de todas formas vivir con alegría”.
“Como sociedad deberíamos replantearnos qué tipo de educación hemos ido creando que están generando estas situaciones, los suicidios van a la alza, pero estamos a tiempo de hacer un alto y decir sí a la vida”.
Comentó que de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud del 2014, cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, siendo esto una cifra exorbitante, “yo creo que a la sociedad que hemos ido formando le hace falta valorar la vida, dificultades siempre va haber, pero si se tiene una esperanza firme se podrán sobrellevar las situaciones más adversas”.
En ese sentido subrayó, que la actual sociedad debe ser más sensible ante los casos de violencia que se generan, ejemplificó las situaciones que conducen a los menores de edad a consumir drogas y alcoholizarse, por lo que hizo una llamado de atención a los feligreses para no dejar pasar por alto estos hechos que podrían llevar a otras consecuencias lamentables, “quien se sensibiliza ante estos casos, niños que a lo mejor más adelante ya no van a querer vivir”.
Durante la homilía por el Día de San José, monseñor reflexionó sobre cinco características de San José: su esperanza, su responsabilidad, su misión, los sueños del santo y su sensibilidad hacía el dolor.
Al término de la misa, Monseñor axhortó a los creyentes a tener esperanza respecto a los últimos suicidios que se han presentado en la entidad, mismo que lamentó, y agregó que se debe construir una sociedad que brinde una mejor calidad de vida, que no esté basada en el materialismo.